Investigar en Red

Universidad Nacional de Salta

Sergio Gustavo Grabosky 
Sergio Grabosky

Profesor en Letras para la Enseñanza Media y Terciaria (UNSa. Argentina) Especialista en lectura, escritura y educación (FLACSO- Costa Rica) Máster Ciencias Sociales (Université de Reims, Champagne- Ardenne, Francia) Profesor Adjunto en la Cátedra de Comprensión y Producción de Textos en la Carrera de Ciencias de la Comunicación. (Facultad de Humanidades. UNSa. Argentina) y  Profesor de Lenguajes en la era digital en la Maestría en Problemáticas Contemporáneas de la Comunicación (UNJu, Argentina)  Dirige un proyecto de investigación sobre escritura académica (CIUNSa. UNSA, Argentina) 

Encontralo en:

Sergio G Grabosky | Universidad Nacional de Salta 

SERGIO GRABOSKY - Google Académico

https://orcid.org/0000-0003-4119-9012 


Esteban Ismael Bordón
Esteban Bordón

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta. Doctorando en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata. 

Becario Doctoral CONICET. Integrante del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET-UNSa).

Investiga sobre alfabetismos transmedia y apropiación social de las tecnologías en jóvenes. Integra los proyectos de investigación “La Escritura en Ciencias de La Comunicación” y “Un estudio acerca de las políticas públicas de inclusión educativa y comunicacionales en el noroeste argentino” financiados por el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta.

Encontralo en:

Google Scholar

Research Gate

Academia.edu

Web CONICET

Leonardo Sosa
Leonardo Sosa

Licenciado en Comunicación Social por la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Ex Director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (UNSa). Docente Adjunto en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNSa), Licenciatura en Comunicación Social (UNJu) y Tecnicatura Universitaria en Comunicación Digital Convergente (UNJu).

Organiza las “Jornadas de Comunicación, Dispositivos y Entornos Digitales” (UNSa). Dirige el Laboratorio de Tecnologías y Nuevos Medios y el Centro de Producción de Contenidos Digitales (UNSa.).

Investiga la relación entre Comunicación, Cultura y Tecnologías de la Información y Comunicación como prácticas socio-técnicas en la Cultura Digital.

Encontralo en:

Maria Fedra Aimetta
Fedra Aimetta

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) Doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU). Becaria del CONICET, beca de finalización. Diplomada en Habilidades Directivas (Universidad Siglo XXI), Diploma en Comunicación y Género (UNSAM). Investiga Periodismo Transmedia y noticiabilidad en el Periodismo Digital salteño. Dirige el Proyecto “Nuevas narrativas: lo digital y lo transmedia en periodismo en Salta Capital” (N° 2766- CIUNSa) e integra otro denominado “La Escritura en Ciencias de la comunicación (N° 2724). Integrante del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET-UNSa). Docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta en Teoría y Práctica de la Prensa Escrita y en Introducción al periodismo de Investigación y al Periodismo de Opinión. Es docente auxiliar en Comprensión y Producción de Textos de la misma casa de Estudios.

Encontrala en:

Becaria CONICET

Publicaciones

Artículos

Publicación sobre noticias en Instagram



Maria Silvia Morales
María Silvia Morales

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNSa), Especialista en Políticas Públicas para la Igualdad en América Latina (CLACSO), Maestranda en Comunicación Digital Interactiva (UNR) y Doctoranda en Ciencias Sociales (FLACSO). Es Becaria Doctoral CONICET e Integrante del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH-CONICET-UNSa). 

Docente de grado en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNSa) y en la Licenciatura en Psicopedagogía y el Profesorado de Psicología (UCASal). 

Investiga sobre comunicación digital interactiva, narrativas transmedia e interfaces culturales y sobre los usos tecnológicos de la comunicación en procesos educativos interculturales. Integra los proyectos de investigación: “Diálogo de saberes en entornos tecno comunicativos educacionales en el ingreso a la Facultad de Humanidades” y “Nuevas narrativas: lo digital y lo transmedia en periodismo en Salta Capital” (CIUNSa).

Encuéntrala en: Web CONICET 

Andrea Emilce Juarez
Andrea Juarez

Estudiante de Ciencias de la comunicación de la UNSa con la tesis “¿Qué hay de nuevo? Rutinas de producción periodística en los diarios digitales de Salta Capital: Qué Pasa Salta, La Gaceta Salta y el Tintero de Salta”. Integra el proyecto “Nuevas narrativas: lo digital y lo transmedia en periodismo en Salta Capital” (CIUNSa). Integró el proyecto N° 2681/19 “Nuevos formatos discursivos: periodismo digital y narrativas transmedia” del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta y trabajó colaborativamente en el artículo “Periodismo digital: Nuevas prácticas de producción periodística. Análisis de tarea y actividad en los lugares de trabajo”.

Encontrala en: Capítulo de Libro

Silvia Castillo
Silvia Castillo

Magister en Estudios Literarios egresada de la Universidad Nacional de Salta. Profesora Adjunta regular en las cátedras Teoría Literaria 1, Teoría y práctica de la prensa escrita e Introducción a la investigación periodística y al periodismo de opinión de la Facultad de Humanidades de la UNSa. Integra el comité académico de la Maestría en Estudios en Culturas y Artes Contemporáneos. Dirige el periódico digital Boletín Humanidades desde 2011 y continúa. Ha dirigido e integra equipos de investigación avalados por el Consejo de investigación de la Universidad Nacional de Salta desde 2001. Ha publicado artículos, capítulos de libros y compilado libros referidos a la producción literaria del NOA, al campo de la comunicación y a la investigación periodística local. 

Volver