Investigar en Red
Desarrollo de competencias mediáticas para el consumo crítico de información en estudiantes de Comunicación y Periodismo en Latinoamérica

Artículo publicado por Ismael Bordón (Universidad Nacional de Salta, Argentina), Mercedes de los Ángeles Nieva Agreda (Universidad Nacional de Jujuy, Argentina), Alejandro Saya (Universidad Blas Pascal, Argentina) y Gustavo Hernán Silvestre (Universidad Nacional de La Pampa, Argentina) en el número 29 de la revista adComunica.

La transformación tecnológica contemporánea ha dado lugar a nuevas formas de comunicación, permitiendo a los usuarios no solo consumir información, sino también producirla y difundirla en diversas plataformas. Esta situación también plantea desafíos significativos para la sociedad en su conjunto como la sobreexposición a la información, la dificultad para distinguir entre fuentes confiables y la propagación de desinformación, lo que subraya la relevancia de una alfabetización en medios en la actualidad para los futuros comunicadores. Este trabajo analiza los principales aportes de la formación académica en Comunicación y Periodismo para el desarrollo de un sentido crítico frente a los mensajes mediáticos. Para ello, se apostó por una investigación con un enfoque cualitativo, a partir de la realización de grupos focales con estudiantes avanzados de Comunicación y Periodismo de diversas universidades de Latinoamérica. Como principales resultados los estudiantes reconocen que su formación como comunicadores va más allá de producir información, sino también involucra la tarea de evaluar medios y plataformas, además de conformarse como referentes para el manejo de la información. El estudio expone la necesidad de formar a los futuros comunicadores con un perfil educomunicador, para que de esta forma puedan colaborar con su entorno más cercano al interactuar con mensajes mediáticos.