Investigar en Red
Creencias, actitudes y comportamientos de los estudiantes universitarios de la Comunidad Andina ante la desinformación

Artículo publicado por Oscar Londoño-Pardo (Universidad de la Sabana), María Paula Arbeláez (Universidad de la Sabana, Colombia) y Julio-César Mateus (Universidad de Lima, Perú) en el número 60 de la revista Cuadernos.info

Los estudiantes universitarios de carreras de Comunicación cumplen un rol protagónico en la lucha contra la desinformación para configurar un ecosistema comunicativo deliberativo y pluralista. A partir de un análisis temático exploratorio basado en el análisis de grupos focales (N=37) aplicados durante 2023 en 11 universidades de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se establece un análisis de sus creencias, actitudes y comportamientos en torno a la desinformación, específicamente su percepción sobre esta problemática, la importancia de las carreras de Comunicación para entender el fenómeno, sus actitudes al compartir desinformación y las estrategias y habilidades que despliegan para identificar información falsa o engañosa. Los resultados confirman que los estudiantes ven en la desinformación un problema que afecta a la sociedad a nivel global, pero atribuyen su distribución y el riesgo de establecer percepciones erróneas a las personas más adultas, dada su confianza en los medios tradicionales. También asocian la circulación de la desinformación a las plataformas de mensajería instantánea y reportan que han adoptado una posición más crítica, así como estrategias y habilidades para combatir la desinformación luego de iniciar sus estudios profesionales y tras la pandemia de COVID-19. Se discuten las implicancias de estos hallazgos para entender los desórdenes informativos desde la región andina.